
Si estás intentando entender las medidas disciplinarias promovidas por Garzón contra Gaspar Llamazares a base de leer recortes de prensa, de entrar en la web de Actúa o, peor aún, de leer los estatutos de IU, te recomiendo vivamente abandonar esta tarea.
Hay una regla de oro que se cumple en cualquier organización política: cuando las cosas van bien, los problemas internos son aparcados y, cuando van mal, los desacuerdos están a la orden del día… Y en el caso de IU, de Podemos y de las famosas confluencias, las cosas van muy mal
Podemos y los aliados que ha ido incorporando (entre los cuales IU) se presentaron ante el mundo como una opción ganadora, como una opción diferente al resto de partidos y sus dinámicas viciosas, como una opción que iba a acabar con la «casta» y que iba a derrotar al «régimen del 78» representado por PP, PSOE y Ciudadanos.
Este discurso populista, parecido a los discursos iniciales del Movimiento 5 estrellas o de Syriza, es mano de santo en épocas de crisis y tiene rentabilidad electoral a corto plazo pero, como no responde a un análisis riguroso de la realidad, acaba por generar desencanto y frustración entre afiliados y electores.
Es cierto que, en el último año ha habido modulaciones del discurso y la práctica política de Unidos Podemos pero, como no ha habido ni un debate colectivo ni una teorización de los cambios necesarios ni, por supuesto, un cambio en los liderazgos, los cambios introducidos por la via de los hechos no han hecho otra cosa que añadir confusión a la confusión.
Por eso las expectativas electorales de UP (como algunos vaticinamos en su día) van progresivamente a la baja de manera continuada desde hace dos años y por eso – siguiendo la regla de oro más arriba mencionada, hay conflictos importantes en las mareas gallegas, en Catalunya, en Madrid y en otras comunidades ; conflictos larvados entre errejonistas y pablistas; conflictos entre Podemos y los anticapitalistas de Podemos … y conflictos internos en IU.
Los conflictos internos en IU tienen especifidades importantes porque no se refieren sólo a las diferencias en la línea política. Lo que están haciendo Garzón y el PCE es acabar con la IU soberana y plural que hemos conocido en las últimas décadas para convertirla en una red de activistas organizada al servicio del PCE , partido que aspira a convertirse – ahí está la clave – en un sujeto de pleno derecho dentro de Unidos Podemos. La determinación con la que se está llevando esta maniobra nos la indica con claridad el hecho de que Garzón esté dispuesto a cercenar una sensibilidad como la que representa IzquierdaAbierta y a dinamitar una federación de IU tan emblemática y potente como la asturiana
En todo caso, la preocupación por estos temas – como demostró un Manifiesto publicado recientemente y cuya lectura recomiendo – no la tienen únicamente Llamazares o Izquierda Abierta sino también muchas otras sensibilidades de IU que asisten espeluznados a la desnaturalización de Izquierda Unida
CONSIDERACION FINAL A FUTURO
El desarrollo de la crisis de Unidos Podemos y de IU se entremezclará confusamente y de manera poco predecible con las convocatorias electorales de los próximos meses pero lo que está más claro que el agua es que, tras el ciclo electoral y gobierne quien gobierne en el Estado, lo que ahora abarca UP se encontrará partido en varios trozos.
Mi obsesión, y la de otros muchos, es que uno de estos trozos recoja los valores fundamentales que caracterizaron a la antigua IU, que sea honesta en sus análisis de la realidad, que prime el servicio a la ciudadanía sobre la vieja política partidista, que abomine del sectarismo, que sea capaz de colaborar con otras izquierdas en torno a programas y que, por supuesto, cultive una una democracia participativa y organizada que rechaze el cesarismo plebiscitario.
Ojo! Que esta fuerza política (una especie de IU rejuvenecida y mejorada) sea posible no está escrito en ninguna parte pero lo que sí me parece indiscutible es que, si esto no se consigue, el futuro de la izquierda en España será mucho más complicado y difícil.
Por eso es necesario que todo lo que comparta esta visión se movilice con generosidad y con una visión amplia del futuro que se ha de construir. Yo, desde luego, estaré en la última fila empujando todo aquello que se mueva en esta dirección
Pingback: Garzón impulsa la fusión orgánica de IU y Podemos | Grosske, la izquierda unida y más
Enhorabuena por este artículo que enseña un poco a las personas que no están activas en política pero tienen inquietudes sobre de que ideología es un partido u otro, yo particularmente sigo a Decide Calvia que tiene pactos concretos y puntuales con Actua y creo que estoy en la dirección correcta porque no estoy de acuerdo con izquierda unida de haberse unido a podemos.
Son formas de pensar. Saludos
Me gustaMe gusta
Gracias José y mucha suerte
Me gustaMe gusta
Pues a mí me parece que este análisis está absolutamente alejado de la realidad. Y me desconcierta porque hay cosas de fondo que comparto, como de otros artículos. Pero siendo un militante de IU que no milito en Asturias me parece ofensivas algunas declaraciones aquí recogidas.
Partamos de la primera consideración: ¿qué haría Gaspar Llamazares si siendo él coordinador uno de sus dirigentes más conocidos decidiese montar un partido para competir contra IU en las europeas y en municipales (incluyendo ayuntamientos con alcaldía de IU, como Rivas Vaciamadrid)? ¿Qué haría Pedro Sánchez en su partido si eso lo hiciera algún «barón territorial»? Venga, no nos engañemos: Gaspar sabe perfectamente lo que ha hecho. Es más, IU Federal le ha pedido que renuncie a Actúa como condición para seguir de candidato de IU y ha dicho que no. Seamos serios, no hay otra forma de actuar que la del federal. Así que no me valen cuentos sobre «linchamientos» o «problemas internos». A ver si ahora el que Gaspar rompa descaradamente con IU va a ser culpa de todas las federaciones de IU que ayer votaron con un 96% el expediente, incluyendo federaciones que compiten contra Podemos en las autonómicas (Murcia, por ejemplo) e incluyendo sectores que no iban en la lista de Garzón (como la lista de Cayo Lara). Seamos honestos, Eberhard. No cuela este, como se dice ahora, «blanqueamiento» de Gaspar.
Segunda consideración. ¿Qué es eso de «cercenar una federación como la asturiana»? Eberhard, todos sabemos que te une mucho con Gaspar pero los que hemos sido compañeros tuyos en IU debemos exigirte más honestidad. IU Federal son TODAS las federaciones (no el PCE, ni los de Garzón, ni los comunistas, ni ningún sectario en concreto) y TODAS han pedido a Asturias que no lleve de candidato a quien en el resto de territorios les va a montar listas electorales para competir. Dime, Eberhard, ¿qué tiene eso de «político»? ¿No será que ese gran acuerdo responde a una deslealtad gigante de quien tiene más ego que criterio colectivo?
Tercera consideración. Tratas de construir un relato según el cual IU Federal es poco menos que antidemocrática y está al servicio de un PCE populista. Que yo sepa Izquierda Abierta forma parte de la colegiada y también de todos los órganos de dirección, aunque sacara un 5% en la última asamblea. Y desde que fue elegido Gaspar Llamazares lleva sin ir a esos mismos órganos, y ha dedicado su tiempo a montar un partido para competir contra IU y también a criticar públicamente a IU sin cesar en los medios de comunicación. Hasta el caso tan tremendo de que durante año y medio una liberada de IU ha trabajado para Actúa sin que IU federal hiciera nada por evitarlo. Recursos de IU, que son muy escasos, dedicados al chiringuito de una corriente. Entonces, ¿de verdad no vamos a contemplar la posibilidad de que Gaspar esté intentando ganar por fuera lo que no consiguió por dentro? Y ojo, sería legítimo si al menos no pretendiera llevarse una parte de IU Asturias con su chantaje permanente y sus mentiras infumables.
Para otro día dejamos el asunto sobre si montar partidos nuevos es la mejor forma de unir o recomponer a la izquierda. Ojalá IU aguante y viva muchos años más, la necesitamos.
Me gustaMe gusta
Querido Eberhard: Preconizar la auténtica política, alejada de sectarismos, personalismos, cesarismos y demás ismos, se convierte en estos días en un ejercicio de melancolía. Pero no por eso podemos desfallecer, nos va mucho en ello, y no nos queda otra. Un gran abrazo.
Me gustaMe gusta
Muy de acuerdo Emilio. Si la nueva política es algo tiene que ser esto. Establecer un nuevio tipo de relación con la ciudadanía. Lo demás son fuegos artificiales
Me gustaMe gusta
Buen analisis. Un saludo
Me gustaMe gusta
Gracias
Me gustaMe gusta