Andalucía: Podemos no puede, ¿y nosotros?

Teresa RodriguezSe acaba de publicar en Andalucía una encuesta sobre las próximas elecciones autonómicas según la cual el PSOE volvería a ganar las elecciones sin apenas desgaste; Ciudadanos doblaría sus resultados sobrepasando al PP, Podemos perdería casi un tercio de su electorado e IU incrementaría sus votos hasta el 8,3%

Aqui tenéis una reseña de los resultados publicada por el Pais y la gráfica correspondiente:

El Pais

Teniendo en cuenta la deriva hacia la derecha pura y dura en  casi toda Europa, que los andaluces se mantengan escorados hacia el centro izquierda no deja de ser una buena noticia.

Sin embargo, hay dos pésimas noticias para la izquierda transformadora de este país: el descenso espectacular de Podemos (pierde uno de cada tres votos) y que la suma de Podemos e IU pase del 21’8% al 18,8%, quedándose así 15 puntos por debajo del PSOE.

En estos momentos, Podemos e IU están negociando en España y Andalucía los protocolos para formar coaliciones de cara a las elecciones municipales y autonómicas: temas financieros, denominación de las candidaturas, dar más importancia a las candidaturas o a las siglas, posibilidad de  desacuerdos en determinadas circunscripciones…

Al mismo tiempo, no falta quien piense  que una coalición  Podemos-IU puede obtener menos votos de los que se podrían obtener por separado porque, como se ha demostrado en muchas otras ocasiones, no es lo mismo sumar cuando se está al alza que sumar cuando se está a la baja… o cuando uno está al alza y el otro a la baja.

Sin embargo, este artículo no va de opinar sobre todas estas cuestiones por muy importantes que éstas sean: va de que  el primer problema a corregir es  la disonancia entre nuestra  línea política y lo que nos está diciendo a gritos la ciudadanía.

Hace menos de un año, Podemos Andalucía aprobó este documento que podéis consultar aquí: «En Andalucía Podemos» y que define la estrategia política de Podemos de cara a las próximas elecciones autonómicas y municipales en Andalucía

Se trata de un documento prepotente y sectario, que analiza equivocadamente la realidad política andaluza y que tuve la oportunidad de analizar someramente en un artículo de este blog

Sin duda, nosotros Podemos decir que las fuerzas anticapitalistas, en solitario,  están en condiciones de derrotar a todas las demás; Podemos, por tanto, renunciar a cualquier pacto de gobierno con los partidos «del régimen»; Podemos considerar al PSOE algo esencialmente equiparable al PP; Podemos considerar que Susana Díaz, portaestandarte del ala conservadora del PSOE, es el gran adversario a derrotar; Podemos considerar una abominación intolerable los acuerdos municipales de gobierno que IU tiene con el PSOE y Podemos escribir que Podemos debe ostentar el liderazgo indiscutible de cualquier coalición que se articule de cara al 2019.

Podemos decir todo esto – que, por cierto,  es compartido por una parte significativa de IU – porque hablar y escribir es gratis.

Pero lo cierto es que no estamos en ningún proceso prerrevolucionario, que las fuerzas anticapitalistas no están en condiciones a corto plazo de ganar las elecciones; que hay un giro a la derecha espectacular en Europa, en España y, en menor medida, también en Andalucía; que nuestra obligación principal es detener e invertir este giro; que, para detener este giro, hemos de pegarnos más al terreno y hacer menos soflamas y que nuestro trabajo principal y nuestra única vía de crecimiento es demostrar que podemos ser útiles – en la práctica, no sólo en los discursos –  para solventar los problemas concretos de la gente.

Este es el duro camino que estamos obligados a recorrer en la actual situación y con la actual correlación de fuerzas que algunos fingen no ver.

En cambio, el discurso de Podemos anteriormente descrito resulta  chocante e ininteligible para la inmensa mayoría de los andaluces y, además, es  contradictorio: ¿cómo se puede criticar a IU por gobernar en un municipio andaluz y, al mismo tiempo,  estar gobernando en Castilla La Mancha bajo la presidencia de otro gran representante del ala más conservadora del PSOE?

Dicho en apretado resumen: intentar acuerdos está muy bien pero hay dos cosas que ningún acuerdo partidista puede solventar:  la incoherencia política y, sobre todo, sobre todo,  la incapacidad para entender el terreno que se pisa

Esta entrada fue publicada en España, La izquierda y etiquetada , , , , . Guarda el enlace permanente.

2 respuestas a Andalucía: Podemos no puede, ¿y nosotros?

  1. jose sacares ortiz dijo:

    No te enteras de nada compañero sigue así vas bonito jajajjjjjjaaaaajjjaajja

    Me gusta

    • Es posible que tengas razón pero en noviembre de 2016 (hace un año y medio), cuando el PSOE estaba partido en dos, nosotros estábamos eufóricos y Pablo Iglesias auguró en el debate de investidura de Rajoy que que Unidos Podemos íba a derrotar a los partidos del régimen (PP, C’s y PSOE). Justo entonces yo escribí el artículo que te enlazo a continuación en el que pronosticaba que UP, con la línea política que llevaba y aunque no lo pareciera, iba camino del fracaso. https://grosskeizquierdaunidaymas.com/2016/11/06/aunque-no-lo-parezca-up-va-camino-del-fracaso/
      O sea, que puede que no me entere de nada, como tu dices, pero parece que tengo más olfato que algunos de nuestros dirigentes

      Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s