Pido, exijo, que IU gestione y ejecute con decisión su propio acuerdo sobre la investidura

iu-participacionEscribo estas líneas sin saber aún cuál será el resultado de la reunión del PSOE de mañana y, mucho menos, la resolución final de su conflicto interno. Pero tampoco lo necesito: tengo un criterio muy claro sobre lo que deseo para mi partido y para la ciudadanía a la que mi partido quiere representar (deseo que, como debe ser, es idéntico en ambos casos)

Este deseo es muy sencillo: que este país tenga un gobierno decente, progresista y, por tanto, distinto al actual.

Este es mi deseo, el deseo de IU y, por supuesto, el deseo ampliamente  mayoritario de la ciudadanía progresista de este país, tan castigada por las políticas neoliberales y por unos resultados electorales progresivamente decepcionantes

No lo digo yo, lo dijo la propia Izquierda Unida en una importante declaración del 10 de septiembre que podéis leer al final de este artículo y que coincide con dos interesantes resoluciones del PCE que podéis encontrar aquí y aquí.

¿Qué dicen estas resoluciones?: pues que hay que pelear por un gobierno de cambio, que hay que hacerlo sin vetos y sin otro requisito que unos acuerdos programáticos sólidos sobre la calidad democrática y la defensa de la clase trabajadora. Punto.

Desgraciadamente, la decisión de IU ha sido mal gestionada y apenas ha sido audible para la opinión pública.

¿La causa? Pues imagino que el deseo de no colisionar abiertamente con agentes de Unidos Podemos que tienen otra posición y, seamos sinceros, el hecho de que también se encuentra entre nuestras filas el virus partidista que ve en la abstención del PSOE una fuente de votos para Unidos Podemos y, a contrario sensu, un reforzamiento del PSOE en el caso de que Sánchez gane el envite. (Si  le llamo virus no es por ofender: es porque nuestra salud política ha de venir de nuestros aciertos y de nuestra buena conexión con la ciudadanía; confiar en los errores de otros es miserable, alicorto y absolutamente inútil a medio plazo).

Izquierda Unida tiene muy claras sus diferencias estratégicas con el PSOE pero estas diferencias nunca pueden tener el efecto perverso de impedir la aplicación de medidas políticas que la ciudadanía a la que queremos representar desea y necesita.

Afortunadamente, hay muchísima gente, además de IU, en sintonía con esta posición: Compromís y varios sectores de Podemos, de EnMarea y de En Comú,  muchos cuadros sociales y, por supuesto,  muchísimos ciudadanos y ciudadanas.

Por tanto, si el “no es no” de Sánchez sobrevive al día de mañana, yo pido y exijo, como militante y miembro de la dirección de IU, que la resolución de 10 de septiembre se gestione adecuadamente.

Es decir: que se difunda, que se abra un debate sobre los requisitos programáticos a los que ésta alude, que celebremos una consulta interna abierta a militantes y simpatizantes, que busquemos consensos en el seno de Unidos Podemos y que nos desmarquemos de las declaraciones que combinan el deseo de un acuerdo con ataques, puyas y descalificaciones que lo dificultan y lo desmienten

 

Texto de la resolución de la Coordinadora de IU de 10 de septiembre de 2016

Mientras el ‘juego de tronos’ parlamentario continúa, los problemas sociales de la clase trabajadora siguen profundizándose sin que las instituciones públicas los atiendan y resuelvan. Pretenden aturdirnos con el paripé de unas fuerzas políticas incapaces de entender que la situación política ha cambiado. La ciudadanía, los trabajadores y las trabajadoras vemos cómo perdemos derechos día a día, con unos niveles de paro y de precariedad laboral insoportables y unas instituciones que no resuelven problemas urgentes como la vivienda, los refugiados, los bajos salarios… Es una situación que requiere estar a altura de las necesidades de la gente.

En IU estamos preocupados ante el desgaste de la Política como consecuencia de la presente parálisis parlamentaria y del ‘circo’ montado alrededor de la misma. Es necesario desatascar esta situación para volver a situar las políticas concretas, destinadas a mejorar la vida de la clase trabajadora, en el centro de la atención pública. Ese ha sido siempre el interés de Izquierda Unida y de Unidos Podemos en el Parlamento y en la calle. La fuerza del cambio provino de la movilización y de la participación consciente, y eso se podía transformar también en una mayor presencia del pueblo en las instituciones, pero la actual situación demuestra que no podemos centrarnos solo en su terreno de juego, que necesitamos volver a levantar movilizaciones que conmuevan las conciencias.

En Izquierda Unida tenemos muy claro que no compartimos el proyecto político del PSOE, que ha sido copartícipe de los importantes recortes sociales y económicos que comenzaron en 2010 y que han extendido la desigualdad y la pobreza en nuestro país. Desde esta realidad, consideramos que en las actuales condiciones parlamentarias, en las que entendemos que el Parlamento refleja la pluralidad de nuestra sociedad, es necesario encontrar una salida política que evite las terceras elecciones. Por eso, no vamos a vetar ninguna conversación porque la mejor herramienta para salir de esta situación absurda es el diálogo sincero y honesto sobre propuestas programáticas.

Por nuestra parte, vamos a poner sobre la mesa coherencia, diálogo y propuestas programáticas para recuperar la Política. En estas condiciones, manifestamos que estaríamos dispuestos a apoyar una hipotética investidura del PSOE siempre y cuando exista un compromiso programático con medidas destinadas a mejorar la vida de la clase trabajadora.

Creemos que hay una mayoría parlamentaria suficiente para frenar el neoliberalismo más salvaje y dar oxígeno a las familias que peor lo pasan. Ello conllevaría, naturalmente, un esfuerzo político para construir la posibilidad de la investidura. Se debe trabajar el apoyo y/o la abstención de otros grupos para facilitar un gobierno con elementos suficientes para frenar las políticas antisociales y autoritarias impuestas por el PP.

En todo caso, queremos hacer dos precisiones adicionales: en primer lugar, nuestra fuerza política seguirá trabajando sin descanso para consolidar el espacio político de confluencia que representa institucionalmente Unidos Podemos, para desplegar así nuestro proyecto político en la construcción de un nuevo movimiento político y social centrado en el conflicto social y no solo en las instituciones. Debe ser un instrumento al servicio de la ruptura democrática y comprometido con el socialismo. Esto es así con independencia del resultante del presente proceso de investidura.

La segunda, dado que siguen los problemas de la ciudadanía al margen de la crisis de gobierno, mostramos nuestra solidaridad con quienes sufren las consecuencias de la crisis y de las políticas antisociales, en concreto, con quienes soportan procesos judiciales por la defensa del derecho a la huelga y quienes como las trabajadoras y trabajadores de Coca-Cola defiende el reconocimiento a su derecho al trabajo, o los y las trabajadoras de AENA, o las “Kellys» y el resto de luchas laborales y sociales que día a día luchan por una vida mejor.

Madrid a 10 de Septiembre del 2016

 

Esta entrada fue publicada en Sin categoría. Guarda el enlace permanente.

6 respuestas a Pido, exijo, que IU gestione y ejecute con decisión su propio acuerdo sobre la investidura

  1. Pingback: Aunque no lo parezca, UP va camino del fracaso | grosske, IU, la izquierda unida y más

  2. lolafmb dijo:

    No puedo estar mas de acuerdo contigo, compañero. Un abrazo desde mi retiro y exilio de indignacion

    Me gusta

  3. juhejo dijo:

    Ya dejé mi comentario,pero se borró por culpa de la contraseña.Me ha gustado tu reflexión.Venía a decir(por mi parte),que esa es la vía en que yo creo: la alianza entre los partidos de izquierdas es la única forma de cambiar este país,aunque sea «pasito a pasito»,aunque ni ese pequeño avance le permiten los «barones» del PSOE a su Secretario General.Prefieren que se abstenga para facilitar la presidencia a Rajoy aunque ello supongo que siga haciendo daño a los más desfavorecidos ¿eso es ser patriota ?¡ venga ya !.

    Me gusta

  4. Rafa POLONIO dijo:

    Creo sinceramente que no se puede ir pregonando como idea de futuro lo que no se ha cumplido en el pasado
    Saludos

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s