
1 ) Una cuestión previa pero esencial: si no hay investidura el mes de septiembre lo vamos a pagar muy caro porque la recesión económica que se avecina necesita urgentemente que el gobierno pueda implementar medidas para hacerle frente. Esto nos debería preocupar especialmente a la gente de izquierdas porque ya sabemos quienes sufren más intensamente las crisis económicas (especialmente cuando las gestiona la derecha)
2) Tejer alianzas con otras fuerzas es siempre complicado y requiere buen juicio, un mínimo de confianza entre los partidos que negocian y – retened el dato – un grado importante de cohesión interna en los partidos que desean acordar.
3) Salvada esta cuestión, y en buena lógica política, el tema de si es mejor que UPodemos entre en el gobierno u opte por el modelo portugués de mayoría parlamentaria no debería constituir un problema mayor, en teoría, ni para el PSOE ni para la propia UPodemos
El PSOE no debería temer un gobierno de coalición porque, a fin de cuentas, un gobierno es un órgano ejecutivo de carácter presidencialista en el que, si se producen discrepancias importantes – por potentes que éstas sean – se resuelven con ceses que van al Boletín Oficial del Estado al día siguiente. De la misma manera, UPodemos tampoco debería temer quedar fuera del gobierno porque esto le permitiría una mayor libertad a la hora de forzar al ejecutivo asumir determinados planteamientos. De hecho, en la mayoría de casos, las minorías gubernamentales tienen que tragar más sapos de los deseados, los logros suelen ser capitalizados por quien ostenta la presidencia y los desgastes y los fracasos suelen repercutir en todos los miembros del gobierno por igual.
En definitiva: hay que centrarse en los programas porque, si hay acuerdo sobre ellos, no es difícil que la fórmula funcione tanto en un régimen de mayoría parlamentaria como de gobierno de coalición
4) Entonces, por qué lo que es factible, en este caso parece casi inviable? Pues si prescindimos de los argumentos tipo «Sálvame» que inundan las redes sociales y contaminan a más de un tertuliano (deslealtades, ambiciones personales, inquinas, traiciones, irresponsabilidades varias, etc.) la respuesta es clara: porque en una de las fuerza políticas no hay cohesión interna y porque se ha perdido la confianza entre las partes (ver punto 2)
5) Hace casi tres años que predije que la estrategia de Unidos Podemos no tenía salida y hace un año exacto que predije – también desde este blog – que, cuando UPodemos bajara del 15% UP se fragmentaría… Y yo creo que es la fragmentación interna en el seno de UP lo que explica que Pablo Iglesias, un minuto antes de la votación, reivindicara absurdamente las políticas activas de empleo, provocara un no a la investidura de Sánchez y quebrara el frágil tejido de confianza hilvanado entre UP y PSOE durante las semanas anteriores.
6) Es cierto que esta tesis no se puede demostrar como si se derivara de una prueba de ADN pero cuando sucede algo absurdo (y es absurdo echar por la borda una vicepresidencia y tres ministerios para reivindicar una competencia transferida en un 90% a las comunidades autónomas) es necesario pensar cuál es la lógica (o la falta de lógica) que se esconde tras esta maniobra.
7) Os dejo algunos datos en relación con el tema:
a) Julio Anguita – persona con importante predicamento en Podemos y ya no digamos en el PCE – opina en una reciente entrevista que UP ha sido derrotada !! que hay que organizar la travesía del desierto y que no sólo no hay que formar parte del gobierno sino que, en ningún caso, hay que votar que sí a la investidura
b) Otros sectores del PCE (con Garzón y Enrique Santiago a la cabeza) junto a la mayoría de los anticapitalistas se sienten más cómodos fuera del gobierno pero prefieren votar la investidura que enfrentarse a unas nuevas elecciones que debilitarían aún más el peso de UP.
c) Iglesias y sus adláteres son los que defienden las tesis oficial que UP difunde a través de los medios de comunicación : o aceptación por parte del PSOE de la propuesta acordada recientemente por Unidos Podemos o, en caso contrario, votar que no a la investidura y provocar nuevas elecciones
8) ¿Cual será la decisión que finalmente se adopte? Mi opinión personal es que se votará la investidura en el ultimísimo minuto sin entrar en el gobierno… pero lo malo de una organización que está en fase de fragmentación es que cualquier cosa puede suceder
Obviamente a ti Pablo Igledias no ye gusta nada de nada , no eran tres ministerios , no mientas por favor , era uno sin competencias ni presupuesto , una forma de quitarse de enmedio a UP …. ya han estado 8 meses gobernando a la portuguesa y cúal ha sido el resultado? Concocar elecciones , le han temblao las piernas ante el trifachito que ahora ya son cuatri .. . Leete la ley 6/ 2019 que es integramente de UP …. puede que seas tú uno de lis que quiren fragmentar a Podemos , desde luego con este análisis lo dejas bastante claro . Pues mura somos muchos millones de personas las que sabemos de sobra qué pasará si UP no entra en el Gobierno , tú también lo sabes pero prefieres omitirlo , de qué vas? España necesita a UP para salir de la precariedad y lo sabes luego entonces a que viene esta perorata contra Pablo y UP ….. más Cloacas no gracias .
Me gustaMe gusta