La estrategia de la CUP y las otras tres de los otros dos

encrucijada de caminos¿Por qué la CUP se ha negado a apoyar como presidente de la Generalitat a un prestigioso líder social y preso supuestamente político? Esto ha generado desconcierto y frustración  entre sectores independentistas que, con razón, están preocupados por la tardanza en la formación de gobierno.

105 días con mayoría absoluta en el Parlament y sin gobierno son muchos días y no son una buena noticia para el independentismo: transmite  la idea de que se sienten inseguros, de que les faltan ideas claras y de que no tienen una hoja de ruta definida para esta nueva etapa.

¿Entonces, por qué no han resuelto ya el tema del gobierno?

Pues por eso mismo exactamente: porque su división interna hace que que se sientan inseguros, que no tengan las ideas claras y que tampoco tengan una hoja de ruta definida para esta nueva etapa.

Joan Tardá acaba de publicar un artículo bastante sensato y de título revelador («Ni astucias ni huida hacia delante: ahora toca ser más«) en el que explica su estrategia con claridad: el independentismo ha de centrarse en los próximos años en ser más porque las fuerzas actuales son importantes pero claramente insuficientes. Esto implica, en la práctica,  gobernar dentro de la legalidad e intentar pasar del 47% al 60 o 70% de independentistas antes de volver a intentar un asalto al Estado.

Muchos militantes de Junts per Catalunya y muchos independentistas de a pie comparten esta tesis de Tardá

Sin embargo, esto no es una posición oficial  de ERC y hay muchos militantes de ERC y de JxCat y muchos votantes de ambas formaciones que comparten otra estrategia en la medida que piensan que el independentismo es la representación legítima del  «pueblo de Catalunya»,  que la mayoría absoluta en el Parlament pesa más que la minoría en términos de voto, que Puigdemont va a conseguir ahora los apoyos internacionales que nunca ha podido conseguir, que el Estado español es antidemocrático y que todo es cuestión de darle caña al mono hasta que rompa la cadena.

¿Cuántos hay de los unos y de los otros? Pues esto no se puede saber porque nadie se ha atrevido, hasta ahora, a abrir el melón y debatir abiertamente esta división interna en el campo independentista:  se ha preferido utilizar una tercera estrategia y tirar de ambigüedades y contradicciones o, como diría Tardá, de astucias y de huidas hacia delante… o, como diría Ricky Martin , de «pasitos palante»  «pasitos patrás»

De esto se queja precisamente la CUP, la cual participa de la estrategia de confrontación con la legalidad del Estado pero en su versión más radical. Por eso, cualquier cosa que acelere y promueva esta confrontación le parece bien y todas las componendas y retrasos le parecen un error y entreguismo al enemigo.

No es una mala estrategia en sí misma. Para presionar al Estado, querer pasar de cuatro presos a 200 y de 5 exiliados a 200  tiene su lógica.

El único problema es que esta estrategia es sencillamente i-m-p-o-s-i-b-l-e cuando ( tras la represión del 1-0 y la declaración de independencia del 27-0 y en el contexto de una participación electoral altísima) un 51,17% de los catalanes votó a partidos contrarios a la independencia, un 47,49%  votó a  partidos favorables a la independencia,  y un 0,9% votó a partidos que no se pronunciaban sobre la cuestión.

Esto es lo que dice Tardá, lo que muchos no se atreven a decir y lo que otros fingen ignorar. Por eso van como van

 

Esta entrada fue publicada en Catalunya, España y etiquetada , , , . Guarda el enlace permanente.

Una respuesta a La estrategia de la CUP y las otras tres de los otros dos

  1. Javier Urrutia dijo:

    Dice el dicho que «en el reino de los ciegos el tuerto es el rey». Esto se le puede aplicar muy bien al Sr. Tardá al que es frecuente que se le presente como el Mister Seny del independentismo catalán. ¿Dónde está la sensatez de su artículo? ¿Por qué una y otra vez se insiste por parte de los independentistas en la falta de sensibilidad del Estado al conflicto catalán, cuando son los independentistas los que han generado ese conflicto?

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s