Dos pronósticos y una iniciativa im-pres-cin-di-ble. Carta a Alberto Garzón (4ª y última)

garzón2Apreciado Alberto, a  Unidos Podemos ya sólo le queda un último tren para recuperarse con éxito. Me gustaría que le ayudaras a cogerlo.
Hace exactamente un año – en lo más álgido de la crisis del PSOE y cuando las expectativas electorales de  Unidos Podemos parecían ir viento en popa – publiqué un artículo titulado «Unidos Podemos va camino del fracaso, aunque no lo parezca» . Desgraciadamente, el tiempo ha venido a darle la razón a todos los que hemos compartido esta tesis 
Hoy en día, nadie mínimamente informado puede negar la crisis política y electoral en la que se encuentra UP y existen diversos estudios demoscópicos que indican que UP está muy lejos de haber tocado fondo.
Frente a esta situación, la «dirigencia» de UP mantiene un silencio espeso que, lejos de ser tranquilizador, parece indicar la profundidad de la crisis y la incapacidad para afrontarla ( 1)
En esta situación, me permito formular dos nuevos pronósticos y una iniciativa imprescindible
Dos nuevos pronósticos:
El primer pronóstico es que si persistimos en continuar fingiendo que no pasa nada se va a producir un doble desastre:
– Un desastre para la propia UP por cuanto lo que podría haber sido un debate racional se convertirá, más pronto que tarde, en una confrontación interna crispada, tensa y que empeorará aún más nuestra ya precaria situación.
– Y un desastre para la izquierda en general en la medida que nuestro retroceso – y esto es muy importante – va a favorecer que, tras las próximas elecciones,  se produzca una mayoría absoluta de PP y C’s. En efecto, la situación política europea  y la propia dinámica político-electoral del Estado español indican claramente que el crecimiento del PSOE no va a ser suficiente para compensar un fuerte descenso de UP.
El segundo pronóstico es que también vamos a fracasar si intentamos resolver la crisis de UP recurriendo a medidas superficiales.
Dicho de otra manera:  lo de UP no se arregla poniendo fin al agónico liderazgo de Pablo Iglesias (cada vez más desgastado entre el propio electorado de UP), dando una mayor presencia mediática a IU,  haciendo remodelaciones organizativas, retocando  nuestras medidas programáticas,  haciendo un mayor esfuerzo en el trabajo institucional o  dando un mayor impulso a la actividad en los movimientos y conflictos sociales.
La crisis de UP, que es también la crisis de la izquierda alternativa europea (remito de nuevo al sobrecogedor escrito sobre la decadencia de la izquierda en Europa  exige un cambio de orientación mucho más profundo
No voy a hacer aquí un análisis pormenorizado de los errores que, en mi opinión ha cometido UP porque ya los he reseñado a lo largo de este último año en diversas ocasiones:  desde el más reciente,  la posición frente al «procés» independentista de  Cataluña  ,  hasta nuestra incapacidad para leer correctamente la situación posterior a las elecciones de diciembre del 2015  pasando por la inoportunidad  y las falacias  de la famosa moción de censura o la posición errática y viejuna de UP respecto al PSOE 
Pero, intentando hacer un apretadísimo resumen, yo diría que UP es percibido por un sector cada vez más amplio de la ciudadanía como una fuerza excesivamente dogmática, sectaria, alejada de la realidad, errática en muchos temas – especialmente en la relación con el resto de partidos (2) – y más pendiente de los gestos mediáticos y  de la lucha partidista que de los problemas concretos de la ciudadanía. Si a ello añadimos el hecho de ser dirigido por una reducida cúpula institucional y el hiperliderazgo de Iglesias (un funcionamento que tan poco tiene que ver con la nueva política y los valores del 15M) es normal que nuestro proyecto suscite un apoyo ciudadano cada vez más reducido.
Algunos hemos impulsado en IU, desde hace años,  políticas muy distantes de las descritas y, en ocasiones, nuestras tesis han formado parte de lo acordado en las asambleas federales pero su aplicación práctica, por decirlo suavemente, ha sido francamente mejorable. Sin embargo, mi convicción sigue siendo que si incorporáramos estos criterios a nuestra práctica política otro gallo nos cantaría.
Si alguien tiene interés en conocer estas  tesis puede acceder a este sucinto resumen   o a las conclusiones de este artículo que escribí en febrero de este año
Sin embargo, el objetivo de este escrito no es promocionar una determinada  visión de las cosas sino formular
Una iniciativa imprescindible:
Promover en el seno de IU (en la actual UP esta iniciativa es impracticable por razones políticas y operativas)  la apertura de  un proceso participativo  sobre la situación de IU y de la propia UP  y sobre los remedios que hace falta implementar.
Lo propongo acogiéndome al  «Principio de democracia participativa (funcionamiento democrático, consenso y elaboración colectiva)» recogido en nuestros Estatutos y que consagra los debates realizados con tiempo, de manera horizontal, por abajo, buscando la síntesis política y abiertos a personas no afiliadas a IU
Esta debate  es algo que nos debemos después de una XI Asamblea express (por razones electorales) en la que no hubo lugar ni para una reflexión sosegada ni para tocar muchos temas que, sencillamente, fueron ignorados.  Pero estos – con ser importantes – no son los principales argumentos para llevar a cabo esta iniciativa. El principal es que este debate es la única herramienta en nuestras manos para impedir lo que antes he pronosticado: el hundimiento de UP y la mayoría absoluta de la derecha 
Me gustaría que esta propuesta fuera liderada  desde la dirección de IU pero sin olvidar – y esto es una sugerencia para militantes audaces – que un proceso de estas características puede ser impulsado desde corrientes, partidos y militantes autoorganizados
Los que piensan que, para sacar UP a flote y poder seguir aspirando a un gobierno del cambio, basta con lograr  un pacto por arriba sobre la caracterización del post-pablismo deben ser felicitados  por su remarcable optimismo. Pero los demás tenemos la obligación im-pres-cin-di-ble de darle a la militancia de IU la posibilidad de debatir y acordar la implementación de medidas más eficaces
Notas
(1)  Es cierto que, desde el pasado mes de  junio, la dirección de  IU sí que  ha incorporado a sus análisis escuetas alusiones al retroceso electoral de UP, pero lo ha hecho sin analizar las causas, sin plantear posibles soluciones y, por tanto, de manera absolutamente insuficiente
(2) A mí me resulta particularmente penoso los vaivenes, los vetos, las filias y las fobias con el resto de partidos (que, en el caso de nuestra relación con el PSOE, es un verdadero vodevil). Este es un debate que ya habríamos  superado hace tiempo si centráramos nuestras relaciones (con el PSOE y con todos los demás) en los acuerdos programáticos, es decir, en los intereses de la ciudadanía. En cambio, seguimos instalados en la política viejísima de la competencia partidista y los intereses electoralistas
Esta entrada fue publicada en España, La izquierda y etiquetada , , , . Guarda el enlace permanente.

8 respuestas a Dos pronósticos y una iniciativa im-pres-cin-di-ble. Carta a Alberto Garzón (4ª y última)

  1. Edu dijo:

    Fantástico! Pero veo a IU sin tal posibilidad y presa de muchas circunstancias internas, y mochilas varias…

    Me gusta

  2. viure ruiz dijo:

    Buen Articulo Eberhard, esta muy bien lo que dices, pero UP tiene muy poco futuro y no tiene arreglo, bajo mi punto de vista UP está falta de ideología concreta ( sobre todo la parte de PODEMOS, en que la componían gentes de todos los espectros políticos, debido a la baja credibilidad en los políticos y la corrupción generalizada de los gobiernos tanto estatales como comunitarios ), luego la prepotencia en muchos momentos de algunos de sus lideres ( tambien de PODEMOS) y por ultimo el ahogo de IU en la coalición de UP, los vaivenes de algunos politicos de IU jugando la historia de IU con un populismo de moda » buscasillones».
    En una reunión que tuvimos en Can Alcover ahora no recuerdo bien pero era para ver como podría ir la unión de IU con Podemos, hablaron Carmona, Cámara un tal Palomo etc…, al final de la reunión en un corrillo que hicimos unos cuantos ( de IU) comente que esta unión fracasaría y uno de los motivos que dí fue el de que por parte de PODEMOS los que querian liderar esta coalición eran personas ( que buscaban algo) pues eran todos los que no habían salido elegidos en las primarias internas de PODEMOS, osea gente que busca la poltrona antes que defender una ideologia coherente como es la que siempre ha defendido IU por separado.
    te sigo en tus post, veo lo que sientes, veo que eres realista y que no te arrugas ante comentarios que no te mereces, pero tu para mi eres de la autentica Izquierda, Izquierda del siglo XXl.
    Un saludo
    la ultima vez que nos vimos fue en el aereopuerto de Palma en espera del vuelo a Malaga esta primavera.

    Me gusta

    • Hola amigo, gracias por tu comentario. Básicamente estoy de acuerdo contigo en todo (excepto en la crítica un tanto descarnada a la gente de Podemos). Los tiempos son difíciles para la izquierda aquí, en Europa y en todas partes y no creo que sea un tema coyuntural o pasajero a corto plazo. Esto no quiere decir que no haya nada que hacer: quiere decir que hay que despavilar y hacer las cosas mucho mejor de como las estamos haciendo.
      Curiosamente Alberto Garzón, en su felicitación navideña a la militancia – ¡¡ en la felicitación navideña!! – ha venido a reconocerlo pero, como en tantas otras ocasiones, sus palabras no son acompañadas por hechos y nada indica – ojalá me equivoque – que vaya a hacerme caso y vaya a impulsar esta reflexión política que le pido y que necesitamos como el pan tanto IU como UP. Un fuerte abrazo

      Me gusta

  3. COMO SIEMPRE, Y A PESAR DE QUE YO TAMBIÉN APLAUDO LA LUCIDEZ DE QUE HACES GALA, ME DUELE MÁS DE LO ACONSEJABLE LA AUTOSUFICIENCIA EN LA QUE HA IDO A INSTALARSE ALBERTO GARZÓN. PARECE QUE PENSARA EN UNA MANIOBRA DE LA FORTUNA QUE DE NUEVO SITÚE A UP EN LA CRESTA DE LA OLA, ASÍ, MILAGROSAMENTE. MIENTRAS TANTO SIGUE DESPRECIANDO LAS INICIATIVAS QUE NO PARTAN DEL SECTOR ACOMODADO A SU SOMBRA, QUE APLAUDE A RABIAR LA ESTÁTICA, QUE NO DINÁMICA, GARZONIANA. LO SIENTO, PERO ME REAFIRMO EN MI CREENCIA DE QUE NUESTRO COORDINADOR FEDERAL NO SE ENTERA DE NADA. LE RESULTA MUY DIFÍCIL COMPRENDER ESTO DE LA POLÍTICA (LA DE PACTOS, LA PARLAMENTARIA, LA DE MOVILIZACIONES, ETC). ASÍ LAS COSAS, CONVENDRÍA, POR LA SALUD POLÍTICA DE IU Y DE SU PAPEL HISTÓRICO EN EL PAÍS, ECHARLE UN VISTAZO ENTRE TODOS A LOS ESTATUTOS DE NUESTRA ORGANIZACIÓN Y PONERNOS A ESTUDIAR, SERIAMENTE PERO COMO ALGO QUE DEBIERA SER NATURAL EN TODAS LAS ORGANIZACIONES DE IZQUIERDAS, EL APARTADO QUE HABLA SOBRE LAS REVOCACIONES. GRACIAS GROSSKE Y UN RESPETUOSO ABRAZO.

    Me gusta

    • Hola Fernando,gracias por tu comentario. Creo que Alberto es una persona inteligente, formada y que está perfectamente informado de todo … pero que tiene poca experiencia política y que , por esta razón, se equivoca en muchas cosas. El ve con claridad lo que pasa (lee, si quieres, mi comentario a viure ruiz) pero no es capaz de hilvanar una estrategia coherente para responder a lo que pasa. Está muy centrado en ganar prestigio y peso en UP (para IU y para sí mismo) y no se da cuenta que el problema fundamental es que es UP la que está perdiendo prestigio y peso a chorro Un abrazo

      Me gusta

  4. ealonso1 dijo:

    Como siempre y a mi parecer, muy lúcido y oportuno tu artículo/carta. Un gran abrazo.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s