Cuando estás leyendo estas líneas, un número incalculable de personas de decenas de países están siendo perseguidas, acosadas, encarceladas, torturadas o asesinadas por sus gobiernos a causa de “sus convicciones políticas, religiosas o cualquier otro motivo de conciencia, así como por su origen étnico, sexo, color, idioma, origen nacional o social, situación económica, nacimiento u orientación sexual” (Amnistía Internacional).
Que esta enorme e indignante tragedia no ocupe el lugar adecuado en nuestros debates políticos y en nuestra actividad institucional ya resulta de por sí muy lamentable pero que, además, se utilice frívolamente para hacer politiqueo partidista me parece intolerable.
En este sentido, afirmar que Jordi Cuixart i Jordi Sánchez son “presos políticos encarcelados por organizar una manifestación pacífica” (como ha declarado literalmente Pablo Iglesias siguiendo la estela de muchos líderes independentistas) es una ofensa para los presos políticos de verdad, un insulto para la ciudadanía bien informada y un abuso a costa de la buena fe de la ciudadanía desinformada.
No soy juez ni abogado pero tengo suficiente sentido común para diferenciar perfectamente una “manifestación pacífica” destinada a manifestar ideas y reivindicaciones de una concentración convocada para impedir a la policía el registro de una Conselleria de la Generalitat.
Y también tengo claro que el caso que nos ocupa no se aviene con los criterios que maneja el Consejo de Europa para considerar que un preso es político: que su encarcelamiento y condena han vayan en contra de la Convención Europea de Derechos Humanos y de sus garantías fundamentales, en particular la libertad de pensamiento, de conciencia y de religión, la libertad de expresión y de información, la libertad de reunión y la libertad de asociación y que, además, se detención se deba producir por razones puramente políticas no relacionadas con un delito.
No tengo muy claro el concepto de sedición y me parece excesiva la prisión preventiva para los convocantes de una concentración como la descrita, pero lo que sí me parece evidente es que esta prisión preventiva (más o menos injusta o más o menos acertada) no convierte a “los jordis” en presos políticos.
Quienes afirman lo contrario deberían llevar el caso al Consejo de Europa, al Tribunal Europeo de Derechos Humanos o a asociaciones tan prestigiosas como Amnistia Internacional o el Observatorio de Derechos Humanos… pero sospecho que no lo harán porque iban a salir trasquilados y porque, esto es lo peor, de lo que se trata es de mantener el siniestro juego de pirómanos que practican a dúo con el gobierno del Estado y de atizar el incendio social que hay en Catalunya.
Como si hubiera poco ya.
PS Redactado este post, Amnistia internacional Catalunya se ha manifestado sobre el tema. Considera excesivo el cargo de sedición y la prisión provisional como medida cautelar pero en modo alguno habla de presos políticos. Quod erat demostrandum
Creo que lo importante no es la nomeclatura q se use, q se usa con un sentido político en un contexto político, sino el contenido democrático, y como señalas en la ps Amnistia Internacional «… Considera excesivo el cargo de sedición y la prisión provisional como medida cautelar». Esto es el asunto y de esto informa amnistia, y contra esto se protesta. Al final -como he escuchado hoy en la Ser- Andrea Levy termina citando a Amnistia… El cacao es completo. Osea ahora, se piensa q Amnistia dice q lo de catalunya es fingido. Este es el peligro de desviar el debate de la esencia a la apariencia. En este caso y en ámbito de comunicación politica jugar a definir el termino usado para comunicar un abuso del Estado esta más cerca del sofismo q de la propia filosofía. De hecho si lo analizas bien, es un acierto en comunicación Politica en vista a la guerra de posiciones, por ejemplo, Pablo Iglesias va y dice son presos politicos, pero se pernite tirar a Fachin buscando posiciones moderadas, ante el hipotetico (pero seguro) reproche, le permite decir, perdonaa soy de los pocos q admitió q eran presos políticos; por ls otra banda, le acusarán de indepe radical y romper españa, a lo q podra responder perdona, si yo quité a Fachin y siempre he pedido salida pactada..se puede pedir lo mismo: salida pactada, pero ante la represión en lugar de dirigir tu respuesta (pathos) empatia a los reprimidos, a su área de irradiación, pues la diriges al resto de españa (astuto pero en la zona de conflicto es poco popular digamos) y con un lazo naranja en la chaqueta respondes con marcos ana, pero en la linea de Amnistia señalas q es excesivo y si quieres incluso lo aumentas de grado…parecen ambas respuestas hasta coordinadas (aunque extrañamente invertidas), el partido pequeño le habla a toda españa y el partido grande a la zona de conflicto, el partido pequeño tiene actores encausados en la represión, y el partido grande presiona a su lider regional por cruzar límites de entusiasmo. Esto es lo errático. Errático es que en comunicación politica las formas no acompañen a los contenidos, pq el icono, la reducción de la imagen a un significante facilmente descodificable para las masas es lo q funciona. Si Amnistia dice q «Considera excesivo el cargo de sedición y la prisión provisional como medida cautelar» tu en comunicación politica lo completas con un envoltorio, una cápsula q enfatice el contenido. Por la otra banda, lo mismo y llega Levy y usa el argumento encapsulado de que Amnistia dice q no son presos politicos, cuando ni dice ni deja de decir. Algún asesor q disfruta leyendo como la izquierda se vuelva loca dando argumentos contra si misma. Con lo facil q sería fortalecer los argumentos contra el Borbób, Rajoy, y la OTAN, si la Otan por aquello q nació Iu…es decir, contra el orden establecido. En cualquier caso, disfruto de la pluriladad y es un placer leerte siempre, aunque no coincida en analisis casi nunca, y en en esta ocasión, finalmente, será la historia quien determine el grado de ls fechoria del pp y el borbón, con un artículo 155, que tienen: Alemania, Italia, y Portugal. (Los paises herederos del fascio, q casualidad q herencia!) si pasan 25 años en prisión, o si finalmente el compañero Nuet entrara en la carcel….serán entonces presos políticos? Ya veremos…la historia juzgará. Salud
Me gustaMe gusta
Tu reflexión es interesante y la comparto en buena medida. Pero a mí, todo esto del juego de las apariencias y la magia de la semántica. Yo soy un megaantiguo que cree que el cambio político y social, en un sentido progresivo y no regresivo, necesita, para vencer, que la mayoría de la población esté concienciada con la necesidad y la conveniencia de este cambio. Y no hay conciencia real y firme que no se fundamente en una convicción seria, objetiva y argumentada.
Me gustaMe gusta
Lo intento explicar en el artículo pero se ve que no lo hago demasiado bien Esta noticia de hoy quizás aclare las cosas http://www.lavanguardia.com/politica/20171109/432731446360/amnistia-internacional-jordis-exconsellers-presos-politicos.html
Me gustaMe gusta
Todo Estado, ya adopte la forma democrática o directamente sea una dictadura tiene unas leyes y, entre ellas un código penal, según el cual todo aquel que lo trasgreda puede ser hecho prisionero. La cuestión es si la trasguesión de ese código penal se deriva de la acción política, ya sea con voluntariedad y conocimiento de causa o involuntariamente o por desconocimiento.
Si existe en el código penal un delito de escándalo público por besarse personas del mismo género es motivo de infracción, pero no dejará de ser un delíto que va en contra del derecho humano de la libre elección sexual. Si uno se resiste a la autoridad de forma no violenta en un desahucio lo hace por convicciones morales, humanas, políticas o por cualquier otra índole y resulta sancionado, encarcelado etc para mí es un preso político o un sancionado por cuestiones políticas. Cuando encarcelaron a Otegui por intentar sortear la ley que prohibiía a los independentistas organizarse políticamente para encontrar vías de paz,y por supuesto, sin usar la violencia, este y todos aquellos que fueron presos por pertenecer a ong´s culturales, ciudadanas y hasta deportivas que coincidían en los objetivos, pero no en las formas ni siquiera organizativamente con organizaciones armadas son presos políticos.
Si uno ofende la Monarquía como institución, según el código penal incurre en un delito, pero si va a la carcel por mucho que un juez le condene de acuerdo a las leyes no dejará de ser un preso político.
Si existe una política deliberada de usar la prisión preventiva como arma para dar escarmiento las víctimas de esa arbitrariedad serán presas políticas y así un largo etc.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hola Joaquín, gracias por tu comentario. Lo que es un preso político no está recogido en los codigos penales de los países porque ningún país – por muy totalitario que sea – reconoce que tiene «presos políticos». Esta expresión surge de la sensibilidad generada tras la II guerra mundial y como derivada de la Declaración de los Derechos Humanos de la ONU de 1948. Existe una definición universalmente aceptada de lo que es un preso político? No . A pesar de ello, se han producido avances importantes, especialmente en Europa, sobre esta cuestión e incluso el Consejo de Europa ha propiciado la creación de un Tribunal específico sobre estos temas a nivel europeo. En un post anterior di los criterios básicos que rigen el tema :https://grosskeizquierdaunidaymas.com/2017/10/18/pero-son-presos-politicos-o-no/ De hecho, es significativo que Amnistia Intyernacional, que se pronunció sobre la detención de los jordis, la criticara… pero no dijo en ningún momento dijo que se tratara de presos políticos.
Por último, respecto a algunos de los casos que señalas, entro en ello para clarificar un poco mejor la cuestión . Si yo hago nudismo en una playa convencional, lo más normal es que, si pasa por allí un policia local me invite a vestirme o me imponga una multa. Si me desnudo en la plaza mayor de mi pueblo, lo normal es que me multen y me lleven al cuartelillo de la policia local para quitarme de enmedio… y si me desnudo frente a un colegio lo normal es que acabe en la carcel. Es justo o injusto? El debate nos llevaría muy lejos ero, en ningún caso, yo sería un preso político tal y como se entiende este tema por las ongs y las instituciones que se dedican a este tema
Me gustaMe gusta
Hola Joaquín, estoy de acuerdo contigo y en contra de Eberhard. Me parece especialmente desafortunado, por su parte, el ejemplo del nudista en distintos entornos. En todo caso se trataría de un delito de escándalo público que puede ser igualmente cometido por alguien que quiera promover el nudismo como forma de vida como por el escandalizador nato, sin más. Por tanto, a ese nudista de ciudad se le condena por un acto que no está necesariamente vinculado a objetivo político alguno. Me gustaría saber que tiene eso que ver con los presos catalanes, cuyos actos son, única y exclusivamente políticos. Y, además, en prisión preventiva. En una versión engañosa, ayer mismo, el ministro de justicia respondía a la catalana que en España no hay precios políticos porque a nadie se le castiga por pensar distinto. Hay que tener la cara de cemento. A nadie se castiga en ningún sitio por «pensar», porque nadie puede saber lo que piensa otra persona, incluso aunque lo verbalice. En demasiados sitios, entre ellos la España de la dictadura y la de la democracia, hay presos políticos porque hay unas leyes que contemplan que ciertos actos políticos están contemplados como delitos aunque en su comisión no haya ninguna otro delito de los generalmente aceptados como tales (violencia, robo, etc…). Que yo sepa, a los etarras se les condenaba por violencia, extorsión y similares, no por pedir la independencia de Euzkadi. Otra cosa es que haya represaliados políticos sin legislación por medio, como ocurrió en España durante la guerra y en los primeros años de la postguerra. En ese caso, yo entiendo que se trata de víctimas de delitos de lesa humanidad. Y la calificación que, de momento, merezcan los presos catalanes a Amnistía Internacional u otros organismos similares podrían ser producto de un posicionamiento similar al de Eberhard, o al de muchas otras personas desde posiciones contrarios en casi todo lo demás pero coincidentes en esto, por parte de algún responsable de A.I. Y ahora pregunto: ¿que harán todos los que dicen que en España no hay presos políticos el día que A.I. cambie de criterio sobre la condición de los presos catalanes? Pues los del PP se pondrán muy contentos, porque estar en contra de lo que diga A.I. es su razón de ser, pero he decidido sentarme a la puerta de mi casa hasta ver pasar las respuestas de los nuestros y contar cuantos son los que deciden seguir con su criterio, ya sin argumentos para diferenciarse en esto de los herederos directos de la dictadura, y cuantos entonan el «mea culpa» y dicen «estaba equivocado».
Me gustaMe gusta
Resulta llamativa la prisa que se ha dado Pablo Iglesias, Ada Colau y demás podemitas en calificar como presos políticos a los Jordis y el silencio que sin embargo guardan en relación con los presos opositores al chavismo en Venezuela.
Se habla ahora mucho de la judicialización de la política cuando se pretende evitar que ésta actúe en los ámbitos en los que se es consciente de las vulneraciones legales que se cometen en las actuaciones políticas. Afirmar, como se ha hecho desde una buena parte de la izquierda y (desde luego) por todo el nacionalismo catalán, que los Jordis han sido encarcelados por manifestarse pacificamente parece un chiste. Otra cosa es, como bien se apunta, que la medida cautelar de prisión provisional pueda parecer más o menos discutible. Pero eso no convierte a los Jordis en presos políticos ni a Rajoy en un carcelero.
Me gustaMe gusta
Apreciado amigo, en los regímenes «democráticos», que formalmente son democráticos pero en verdad son dictaduras del capital, hay tantos presos políticos como en las dictaduras abiertas (sean de derecha o de izquierda). Pienso que debe revisar el concepto y la diferencia entre forma y carácter del Estado. Las clases dominantes son expertas en violar su propia legalidad, sobre todo en momentos de crisis institucional y política. Abrazo
Me gustaMe gusta
Creo que divergemos. En las democracias formales puede haber abusos, puede haber corrupción y los jueces pueden prevaricar y, por supuesto, equivocarse. Pero el sistema es garantista y existen contrapoderes y controles. Es como cuando sacas el coche del concesionario. Teóricamente ha de funcionar pero puede ser que se queme el motor a los 100 kms. El término preso político, tal como lo ha definido el Consejo de Europa y lo entienden las ONG’s más prestigiosas dedicadas al tema se reserva a países donde el abuso está dirigido desde el poder y tiene un carácter sistemático.
El tema de fondo, en todo caso, es que si le damos un sentido tan amplio a la expresión «presos políticos» hemos de convenir en que en todos los países hay presos políticos y esto es un magnífico camuflaje para las dictaduras más sangrantes. Lo cuantitativo determina lo cualitativo como decía Carlos Marx
Me gustaMe gusta
¿Acaso alguien ha encontrado otro nombre a los presos por hacer política que pueda haber en las democracias? Pues que se busque, que puede que incluso salgan perdiendo con el nuevo calificativo los que defienden que no hay presos políticos. Elevar a la categoría de garantista una democracia como la española, que no han celebrado ni un solo solo proceso electoral en el que ciertos partidos no hayan ido dopados de dinero ilegal a los comicios, por lo que la mayoría de los representantes elegidos lo han sido en comisión de delito, y todo eso, y no solo eso, después de una transición amenazada y sin que los peores asesinos colaboradores del franquismo fueran no ya encarcelados para siempre, sino ni siquiera inhabilitados, sinceramente, es cerrar ojos, oídos y todos los sentidos a la realidad. Esto es, simplemente, una vergüenza. Hay que darle un cambio radical a todo el cuerpo legal, comenzando por la Constitución, y los catalanes, con su causa, y con todos los errores que puedan estar cometiendo, son los únicos valientes que están poniendo contra las cuerdas el entramado que tendríamos que haber comenzado a desmontar hace mucho tiempo.
Me gustaMe gusta
En mi primero comentario la frase debería ser «los significantes no pueden destruir los significados» y no al revés, tal como está escrita. Por otra parte, no he revisado todos los juicios a miembros de ETA y, por tanto, no lo puedo asegurar, pero tengo mis dudas de que, tras la aprobación de aquella Ley de Partidos Políticos que IU nunca aceptó, creo recordar, no haya algún preso político entre los etarras. También añadir, para terminar, que me parecen represaliados políticos muchos de aquellos a quienes se condena en virtud de la Ley Mordaza, aún vigente, para escarnio de todos los demócratas. En fin, que es un tema que me motiva, pero ante el que no tengo complejos.
http://kaosenlared.net/presos-politicos-politicos-presos-by-sanchez/
Me gustaMe gusta
Entiendo tu punto de vista pero yo creo que si cada uno define los presos políticos a su manera va a ser más difícil luchar para que no haya presos políticos.
Me gustaMe gusta
Hay que tener cuidado al establecer esos límites. No todo lo legal es legítimo. Por esa vía, de apegarnos a la legalidad establecida, se puede llegar a justificar toda clase de represión. Y siguiendo esa lógica, habría que detener -encarcelar- a todos los manifestantes catalanes. Creo que hay que tener en cuenta el motivo de la lucha, el objetivo de conjunto y no sólo si la convocatoria a la movilización iba dirigida a impedir una acción legal. Bloquear una vía o calle es también algo ilegal, pero si es una acción en el marco de una protesta, tiene una justificación que debe ser tenida en cuenta. Podemos llegar, por esa vía, a «prohibir la rebelión». (Bueno, una opinión desde la lejana Colombia en donde no solo se encarcela sino que se desaparece al contradictor). Saludos
Me gustaMe gusta
Sin duda, no todo lo legal es legítimo: hasta las peores dictaduras tienen su «legalidad» escrita. Y también es verdad que los regímenes formalmente democráticos pueden corromperse y llegar a asesinar o hacer desaparecer a sus opositores, corromper jueces o alterar pruebvas en los juicios. El mal tiene mil caras. Pero la expresión preso político se refiere a regímenes no democráticos donde se encarcela a los opositores por ser eso, opositores
Me gustaMe gusta
Disculpa que tercie. Si la expresión «preso político» se refiere sólo a opositores por ser opositores, cosa que no reconocerán precisamente porque «tienen sus leyes» y en ningún un juez pone en su auto «encarcelado por pensar…» que palabra nos inventamos para definir a los Jordi’s? No creo que deba ser «políticos presos» como Barcenas. Lo que les diferencia es lo que pone cada auto, y los Jordi’s no han robado.
Me gustaMe gusta
Los jordis son víctimas de una resolución judicial excesiva o injusta
Me gustaMe gusta
Para que no fueran presos políticos deberían haberles encarcelado por desórdenes públicos, pero eso no hubiera procedido legalmente, pienso.
Me gustaMe gusta
Para ONG’s e instituciones públicas dedicadas a Derechos Humanos, en países democráticos los errores judiciales son eso, errores judiciales, pero no «generan» presos políticos.
Me gustaMe gusta
En este caso disiento. «Preso» es el que está en prisión y «político» es el que realiza una actividad conceptualmente política. Por tanto, los Jordi’s son presos políticos, como lo sería cualquiera que respondiera a ambos conceptos, tanto si son de derechas o de izquierdas. Otra cosa es la justicia o injusticia de sus detenciones. Toda la vida hemos dicho que hay leyes justas e injustas, y el que sean democráticas no es garantía absoluta. En mi opinion, los significados no pueden destruir a los significantes, por mucho que la historia califique determinadas expresiones. Y los malabarismos de la jueza para no incluir la palabra «política» en el auto son toda una confesión.
Me gustaMe gusta
Tu definición incluye a etarras y yihadistas, por poner algunos ejemplos. No es que pase nada pero, desde luego, no es la acepción que se maneja entre las ONGs e instituciones públicas dedicadas a Derechos Humanos
Me gustaMe gusta
No me refiero a etarras y yihadistas, sino lo que pongan los autos judiciales de prisión, sean los presos de la tendencia política que sean, y analizando el uso del idioma, especialmente cuando los jueces no quieren que se les vean las intenciones. Y hablando de leyes democráticas que tergiversan los significados, ahí está la novedad del «investigado» para olvidarnos del incómodo «imputado».
Me gustaMe gusta
Sé que no tenías a los yihadistas en la cabeza pero cuando en tu comentario has escrito : “Preso” es el que está en prisión y “político” es el que realiza una actividad conceptualmente política. Por tanto, los Jordi’s son presos políticos, como lo sería cualquiera que respondiera a ambos conceptos estabas – sin quererlo – incluyendo a los yihadistas en la definición
Me gustaMe gusta