Enviar a Rajoy a la oposición era factible tras las elecciones de 2015, muy difícil tras las elecciones de 2016 e imposible en la práctica ahora. Sin embargo, Unidos Podemos sigue dándole vueltas al tema con un triple objetivo: hacer un discurso atractivo para nuestro electorado, conseguir proyección mediática y desgastar al PSOE que, «incomprensiblemente» no está por la labor. Pero, en realidad, este tema se ha convertido en una fuente de frustración permanente para el electorado y en una pérdida de tiempo para nosotros.
Es una cuestión de números como inmediatamente demostraré: por eso Rajoy se pudo permitir vacilar a la oposición en la reciente comparecencia parlamentaria sobre la Gürtel y por eso también se enfrentó con seguridad y placidez a la moción de censura del pasado mes de junio.
Cuáles son los números?
1.- La moción de censura necesita 176 votos favorables. Ni uno menos
2).- Dada la actual y mutua incompatibilidad entre Unidos Podemos y Ciudadanos, un acuerdo entre Unidos Podemos y PSOE podría suscitar con seguridad la adhesión de sólo 155 diputadxs (84 del PSOE, 67 de UP y 4 de Compromís). Enfrente tendría 169 votos fijos (134 del PP, 32 de C’s,1 de FAC y 2 de UPN
3) En la hipótesis de que TODOS los demás grupos (9 de ERC, 8 de PDCat 5 del PNV, 2 de Bildu, 1 de Coalición Canaria y 1 de Nueva Canaria) votaran a favor de la moción SI que ésta triunfaría y aún «sobrarían» 5 diputadxs pero, dicho de otra manera, la defección de sólo 6 de estos diputadxs daría al traste con la moción.
¿Qué significa esto? Pues, fundamentalmente, que la moción de censura necesitaría inexcusablemente el voto a favor tanto de ERC como del PDCat y, en la deriva del procés, este voto favorable implicaría, necesariamente, firmar en la línea de puntos de la declaración de independencia, lo cual es política y jurídicamente imposible
Por si faltara poco, también el PNV, en este escenario, sería imprescindible y presentaría su propia factura (quizás sólo económica, quizás no) salvo el improbable caso en que Coalición Canaria y Bildu encontraran simultáneamente elementos de satisfacción en el nuevo programa de gobierno.
¿Alguien cree de verdad que sobre estas bases se puede construir un gobierno exitoso y capaz de durar más de tres meses?
Probablemente desde UP haríamos mejor dedicando nuestros esfuerzos a pegarnos a los problemas concretos de la ciudadanía, a proponer alternativas factibles, a implicarnos en la movilización social (esto ya lo estamos haciendo bastante bien), a cesar inmediatamente esta opereta de amor y odio intermitentes con el PSOE y a procurar que se visualizara ante la ciudadanía la posibilidad real de un proyecto de izquierdas creíble y solvente.
Hechos estos deberes, el plan – para el que sí dan los números del Congreso – sería forzar el fin de la legislatura e ir a elecciones anticipadas … O Podemos seguir como hasta ahora y seguir bajando en las encuestas
En este momento Catalunya lo condiciona todo y, en una situación de tensión contenida pero cada día menos soportable en torno al 1-O, lo normal es que el PP presente un órdago, convocando a C’s, PSOE y hasta Podemos a una especie de alianza institucional contra los independentistas, dibujando una raya del tipo «conmigo o contra España», pillando a contrapié a los demás para ponerle unas condiciones de reformas que, en cualquier caso, después incumpliría, como está haciendo con el pacto con los de Rivera. Como ni el PSOE ni Podemos ni nadie, por cobardía, están negociando con los independentistas una solución que plantee un referéndum pactado y legal a cambio de sacar al PP del gobierno y ponerlo en manos de la Justicia, la situación se estropea un poco más cada día.
Me gustaMe gusta
Tienes razon Domingo Estos temas lo condicionan todo e incluso lo distorsionan todo. Es una dificultad mas a la que nos enfrentamos
Me gustaMe gusta