Me hubiera gustado que a los y las militantes de IU se nos hubiera reconocido el derecho a participar y codecidir en el tema de la moción de censura, a debatir sobre los criterios programáticos que la debían presidir, sobre el candidato o candidata que era más idóneo proponer, sobre cómo debían enfocarse los contactos con otros partidos y con las entidades sociales y, sobre todo, sobre si la moción de censura debía ser la culminación de un proceso de movilización política y social o un cohete lanzado al aire que ya iríamos definiendo sobre la marcha.
A fin de cuentas, una moción de censura es la iniciativa más potente que se puede presentar en el Parlamento, su objetivo es hacer dimitir al gobierno, sustituirlo por otro y, lo que es más importante, introducir cambios sustanciales en cuestiones que afectan directamente la vida de la gente. Es por eso que su sola presentación genera una enorme expectativa en sectores sociales y ciudadanos y es por eso también que la gestión de este tema debe hacerse con el máximo acierto y rigor.
En este sentido, el debate que se nos ha escamoteado no sólo era un derecho, también era una manera de empezar con mejor pie y de poner en valor una iniciativa que, como es natural, todos compartimos.
Quizás el criterio que hubiera salido mayoritario se hubiera parecido al que finalmente han adoptado algunos dirigentes del grupo parlamentario. Quizás se hubiera desechado desde el principio la posibilidad de intentar una moción de censura que pudiera, realmente, sacar al PP del gobierno; quizás se hubiera optado por anunciar la moción de censura dejando para más adelante el contacto con las entidades sociales, el contenido programático, y la propuesta de candidato o candidata; quizás hubiéramos estado de acuerdo con simultanear las invitaciones a apoyar esta iniciativa con las agresiones verbales a quienes invitábamos a apoyarla y, por último, quizás también hubiéramos estado de acuerdo en que el protagonismo mediático derivado de la moción compensaba el efecto indeseable de demostrar, por tercera vez, que Rajoy está muy bien donde está porque no hay alternativa real a su mayoría de gobierno.
Quizás sí, quizás no o quizás en parte. Particularmente, estoy convencido de que una moción de censura planteada con seriedad en lo interno y en lo externo hubiera sido infinitamente más rentable para las expectativas de cambio político y para el propio reforzamiento de Unidos Podemos, pero no es esta la cuestión que me lleva a trasladaros este escrito. Lo que me lleva a criticar públicamente vuestro papel de dirección (injustamente, quizás, porque, en realidad, la inmensa mayoría de vosotros y vosotras tampoco habéis tenido ni voz ni voto en este tema) es que los militantes y simpatizantes de IU teníamos derecho a participar en un debate serio y profundo sobre un asunto de tanta trascendencia; a fin de cuentas, uno de los signos distintivos de lo aprobado en nuestra XI Asamblea es, si no recuerdo mal, fomentar la participación y el debate de abajo a arriba.
Este déficit democrático lo pone aún más en evidencia la consulta que Podemos ha hecho a sus inscritos sobre esta cuestión. Quizás alguien me objete que esta consulta es un trámite y que el resultado está cantado pero, desgraciadamente, esto no altera la cuestión de fondo. El resultado está cantado porque sólo se pregunta sobre lo obvio (la censura a Rajoy) y no sobre lo esencial (las condiciones y los contenidos de la moción) y el resultado está cantado, además, porque consultar tras haber dado por cierta y lanzado a los cuatro vientos la decisión significa que el triunfo del No abriría una crisis interna de incalculables consecuencias. Pero estas perversiones de la consulta no alteran dos mensajes que hemos trasladado a la ciudadanía y que son indiscutibles: que los inscritos en Podemos deciden y los militantes ysimpatizantes de IU no y que Podemos decide y que nosotros nos limitamos a esperar lo que ellos decidan. Para IU, esta certificación de nuestro carácter dependiente es un duro golpe… quizás porque no estamos acostumbrados a ser subsidiarios ni a ir a toque de corneta tras ocurrencias de despacho
Nunca he sido un patriota de las siglas. No reivindico diferenciaciones por el mero gusto de diferenciarse ni tengo la más mínima duda de que la unidad de la izquierda transformadora que representa Unidos Podemos es un tesoro extraordinariamente valioso que es imprescindible preservar. Pero de lo que tampoco tengo dudas es de que IU tiene una cultura política también muy valiosa y que nuestra aportación puede ser extraordinariamente útil para el buen funcionamento y el acierto de Unidos Podemos… siempre que IU, en asuntos tan trascendentales como el que nos ocupa, tenga la posibilidad, como decidimos en la XI Asamblea, de reflexionar, debatir y expresarse colectivamente.
Si te ha gustado, puedes compartirlo
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Esta entrada fue publicada en
Sin categoría. Guarda el
enlace permanente.
Que podemos haga una consulta a sus bases(como dicen en sus estatutos) y IU no, no indica que que IU este a lo que dice podemos. Con todos mis respetos, creo que es una visión muy simplista . Podemos como bien dices solo pregunto por una moción de censura a Rajoy. Lo demás no creo necesario preguntarlo, todos saben los motivos. Buscarle 5 pies al gato es algo muy frecuente entre nosotros, pero no creo que este sea el caso
Me gustaMe gusta
Yo no pido para IU la consulta parcial y a toro pasado que ha hecho Podemos. No faltaría más. De hecho, la critico. Lo que yo digo es que IU tendría que haber abierto un debate serio como paso previo a la toma de decisiones y, en segundo lugar, afirmo que el hecho de que IU no haya ni debatido ni decidido por ningún procedimiento y que Podemos haya celebrado una consulta a las bases (por chunga que sea) proyecta hacia la sociedad que nosotros no pintamos nada y que el ámbito real de decisión es Podemos. No creo que pueda haber demasiadas dudas al respecto
Me gustaMe gusta