Venezuela: la mala gestión de la revolucion bolivariana y el ridículo de Podemos

Antes de que me empiecen a disparar quiero alegar dos cosas en mi favor:

La primera, que soy un partidario fervoroso de la revolución bolivariana de Venezuela, Bolivia y Ecuador. Su pretensión de reafirmar la soberanía nacional y el control sobre su riqueza nacional en favor de las clases populares me parecen encomiables.

La segunda, que ni los medios de comunicación ni los políticos tan pretendidamente interesados por la situación en Venezuela y tan poco interesados por la guerra civil del Yemen o la falta de libertad en China me engañan ni por un segundo: ejercen de representantes de las corporaciones españolas que quieren incrementar sus beneficios económicos con la complicidad, como siempre, de una parte de las élites políticas y económicas de estos países.

Dicho esto, soy muy fan de la gestión de estos procesos llevada a cabo en Ecuador y Bolivia y muy crítico con el llevado a cabo en Venezuela. En Venezuela el proceso ha tenido un carácter marcadamente cesarista, ha trazado una divisoria radical entre favorables y contrarios al régimen, ha  renunciado a buscar suficientes alianzas en las clases medias y ha respondido a su pérdida de peso electoral con medidas progresivamente autoritarias. En definitiva, se ha gestionado muy mal. Sin embargo, la mayoría de los que ahora estamos en Unidos Podemos apenas prestó atención a Ecuador y Bolivia y se mostró encantada con un proceso venezolano que, a pesar de encaminarse a la ruina, era tan radical, tan provocativo, con tantas camisas rojas y tanta épica (por no mencionar al pequeño grupo de cuadros que más tarde fundó Podemos y que mantuvo con el régimen relaciones que iban mucho más allá de lo puramente político o emocional)

Escribo estas líneas sin saber el resultado de la inminente segunda vuelta de las presidenciales en Ecuador. Deseo fervientemente que triunfe el sucesor de Correa, Lenín Moreno, pero, aunque no sea así, estoy seguro de que Alianza País seguirá siendo una fuerza saludable e influyente. El chavismo, en cambio, avanza inexorablemente hacia un rotundo fracaso derivado de sus propios errores.

El penoso episodio de la asunción de las funciones de la Asamblea por parte del Tribunal Supremo venezolano es indicativo de la decadencia del régimen. No se sabe si es peor la medida en sí o su rectificación a instancias de Maduro en la medida que ha hecho tan patente la subordinación del Tribunal Supremo al poder ejecutivo

En España, el ridículo de Podemos ha sido épico. Ni ha tenido la gallardía de apoyar la decisión del Tribunal Supremo ni ha tenido el valor de criticarla. Se ha limitado a farfullar algunas frases sobre la complejidad del sistema constitucional venezolano. Algo muy sorprendente en un partido que siempre parece tener respuesta a todas las preguntas. Garzón, al menos, tuvo el valor de expresar su disgusto y calificar de error la medida del TS. Un gesto de coherencia y honestidad intelectual que le honra

PS La verdad es revolucionaria

Nota final Si te ha gustado este artículo aquí abajo tiene todo tipo de botones para ponerlo de manifiesto y para compartirlo en las redes sociales. Gracias

 

Esta entrada fue publicada en Sin categoría. Guarda el enlace permanente.

4 respuestas a Venezuela: la mala gestión de la revolucion bolivariana y el ridículo de Podemos

  1. Eduard dijo:

    al enemigo ni agua

    Me gusta

  2. Juan Hernández dijo:

    Lo cierto Eberhard es que tengo muchas dudas en dar una opinión tan generalizada,por no tener elementos suficientes para ello.Me abstengo con los votos a favor de las gestión de Maduro a favor del pueblo,pues son los testimonios de Paco Vera y Juana,una compañera venezolana del Circulo de Podemos. Salud,

    Me gusta

    • Es extraordinario como todo parece ir de estar de acuerdo o en desacuerdo con la revolucion bolivariana. Que se esté globalmente de acuerdo pero sostener una posición crítica conerrores de bulto que se están cometiendo parece que no sea una opción posible. Nos estamos convirtiendo en entes binarios de sí o no y punto

      Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s