Corrupción en la prensa

imag

La estúpida nota de la Asociación de la Prensa Madrileña contra Podemos ha tenido un efecto mágico e inesperado:  diversos periodistas están saliendo a la palestra  para denunciar las inconfesables presiones de que son objeto  por parte de los propietarios de sus medios, ya sea «motu proprio» o a instancias de   políticos, instituciones y anunciantes.

Cuando los intereses corporativos de la empresa se ponen por encima de la verdad, estamos hablando de corrupción y, además, de una corrupción mucho peor que la  del  tres o el cuatro por ciento porque la libertad de información es uno de los pilares fundamentales de cualquier democracia.

Más abajo encontraréis tres artículos recientes que he seleccionado sobre este tema y que ponen los pelos de punta.

Cuatro breves apuntes antes de dejaros con ellos:

1) Para corromper la información no hace falta decir grandes mentiras (este recurso soez está reservado a outsiders sin escrúpulos como Inda), basta con ocultar unas verdades y distorsionar adecuadamente otras mediante la contextualización, la manipulación, la minimización o el sobredimensionamiento.  Suena un poco complicado dicho así pero, a la postre, no es más que aplicar un famosísimo adagio popular: «No hay peor mentira que una verdad a medias«. Por esa vía tan pedestre nos llevan todos los días a su huerto particular

2) Es cierto que las redes sociales y la prensa digital han abierto nuevos caminos menos susceptibles de ser controlados pero, no nos equivoquemos, el poder de la televisión sigue siendo inmenso.

3) Tampoco en las redes sociales y en la prensa digital es oro todo lo que reluce. El troleo está muy presente y es letal para la información y el debate; hay información falsa o poco contrastada que nos acecha en cada esquina y hay demasiados «líderes» en las redes capaces de simplificar, distorsionar y, por tanto mentir (recordémoslo: no hay peor mentira que una media verdad) a cambio de hacer propaganda de su partido o de obtener un puñado de nuevos seguidores

4) Tenemos un importante problema democràtico del que apenas se habla.  Quizás ha llegado la hora de cambiar de chip y de ser más valientes y más imaginativos y de plantear alternativas realistas y contundentes para higienizar el sistema democrático.

En todo caso, aquí os dejo con los tres fantásticos artículos anunciados:

De Olga Rodríguez, Venga, seamos honestos con el periodismo

De Iñigo Saénz de Uruaga, Todos los casos de presiones y amenazas a periodistas que sorprenderían a la APM

De Carlos Hernández,  APM y Podemos: reflexiones de un periodista amargado

 NOTA FINAL Si te ha gustado este artículo, justo aquí abajo tienes todo tipo de botones para compartirlo en FB, en Twitter, por Wp o para señalar “Me gusta”. Gracias

 

 

Esta entrada fue publicada en España, Y más y etiquetada , , , . Guarda el enlace permanente.

2 respuestas a Corrupción en la prensa

  1. Eso que dices es cierto Eberhart,aunque creo que por otra parte,nadie está exento de «pecado» y a veces se pueden haber tirado piedras y escondido la mano,haciéndose cierto eco de «lo que dice la prensa en general «.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s