Salvar a Unidos Podemos

crisis-podemos La pugna entre lo que representan Iglesias y Errejón no es sólo una disputa sobre el trucaje de las reglas del juego de Vistalegre II. Es al contrario: son las profundas diferencias políticas que hay entre ambos lo que ha hecho que Iglesias pretenda recurrir al truco de la vinculación entre tesis y dirección para asegurarse salir de la Asamblea con un Errejón minorizado y sin capacidad de maniobra.

En Unidos Podemos se ha generado una alianza tácita entre Iglesias, Garzón y los anticapitalistas en torno a una política que difiere sustancialmente de los métodos y la perspectiva de Vistalegre I y que va mucho más allá de lo acordado por la XI Asamblea de IU (lo cual, como militante de IU, me afecta particularmente).

Como expondré con detalle en un próximo artículo, esta política – aunque esté envuelta en una retórica euforizante de cara a la base militante y electoral – significa renunciar a cualquier aspiración ganadora (y, lo que es peor, transformadora) y coloca a Unidos Podemos en una posición básicamente resistencial condenada al fracaso y, como consecuencia de ello, a la desmembración

Próximamente, insisto, me extenderé sobre esta cuestión, pero LAS DIFERENCIAS NO SE SOLVENTAN FRAGMENTÁNDOSE y hoy me parece fundamental señalar que una posición como la que ahora mismo es mayoritaria en UP supondrá, SIN PRETENDERLO, el fin de esta organización tal como la conocemos.

Los acuerdos previos al 26J dieron lugar a la mayor coalición de izquierda alternativa al PSOE que se haya conocido jamás desde el fin de la dictadura. Una coalición que abarcaba todo tipo de partidos y de sensibilidades, con diferentes culturas políticas en su seno y que cuajó en torno a la idea de ganar las elecciones (o, como mínimo de lograr el famoso sorpasso) y de llegar a acuerdos con los que cambiar el país.

Es cierto que los resultados electorales del 26-J no acompañaron y que los objetivos expuestos no se consiguieron. Mientras el PSOE subió unas décimas respecto al 20-D (aunque por la magia de la ley electoral perdiera algunos diputados), UP  perdió un 3,3% de votos (aunque sin perder diputados). Pero, aún así, los resultados fueron notables y se mantuvo un grupo parlamentario más que respetable  cuya unidad y pluralidad hay que mimar y preservar si queremos que alguna vez haya gobiernos de cambio en este país

Mi tesis es que en la línea política que Iglesias y Garzón han marcado en los dos últimos meses es incompatible con la preservación de esta unidad y de esta pluralidad.

Algunos de mis colegas de IU se frotan las manos ante la marginación del errejonismo porque significará dotar de mayor coherencia política a UP. Pero ésta es una mala lectura de la cuestión: con o sin Errejón Podemos es y será plural y diverso o no será. El problema real es si el enfrentamiento creciente con Errejón es la consecuencia de una línea política simplista y uniformista que, como me temo,  vaya a derivar en otros muchos desencuentros con otros partidos y actores actualmente incluídos en UP. Esto sería  el fin de UP tal como la conocemos y una verdadera tragedia para la izquierda de este país.

 

Esta entrada fue publicada en España, Sin categoría y etiquetada , , , . Guarda el enlace permanente.

6 respuestas a Salvar a Unidos Podemos

  1. porqué no dejamos a la derecha que hable de nosotros, que ya lo hace y nosotros dediquémonos a denunciar las barbaridades que comete esta derechona y a explicarlas al pueblo y defender nuestras propuestas. ¿Tan difícil es esto? Hay una mentira difundida por todos los poderes políticos periodísticos radiofónicos y televisivos que la mayoría de la gente la ha asumido como una verdad irrefutable y que nosotros no logramos desmontar, cual es: «la crisis ha terminado la economía se recupera y el paro baja » !MENTIRA¡ y media verdad. la crisis ha terminado ¿para quién? la economía se recupera ¿para quién? ¿el paro baja? ¿cual era la masa salarial en 2012?
    ¿y a cuanto asciende actualmente? lo que el gobierno reaccionario que sufrimos ha hecho, es repartir dicha masa salarial entre más trabajadores, es decir, repartir la miseria entre más trabajadores. esto que es así y que lo sabemos muchos es necesario llevarlo a más gente, en estas cosa son en las que tenemos emplear nuestro tiempo y nuestra energía.

    Me gusta

    • No eres el primero que se me queja por el hecho de señalar lo que yo considero errores importantes de la izquierda en general y de Unidos Podemos en particular. Es una actitud que no puedo compartir porque cerrar los ojos ante nuestros errores significa renunciar a corregirlos y, por tanto, poner las bases a nuestro propio fracaso. Estamos acostumbrados a estar en las redes como un ejercicio de autojaleamiento colectivo que nos resulta de lo más gratificante. Pero la izquierda no está en este mundo para darse gusto a sí misma: está para cambiar las cosas y la mejor manera de conseguirlo es combinar el activismo con la autocrítica y la reflexión

      Me gusta

  2. Eduardo dijo:

    Resulta que Errejon es quien es el populista de forma aceptada por él mismo desde su tesis hasta su v d victoria, y el director de campaña, es el camaleón q si q parece muy buen chico y q es capaz de engañar a cualquier abuela, pero es un confusionista lo q ha sido podemos hasta ahora. Iglesias es un ajedrecista y sabe y reconoce q ja de regularizar a la tropa y eso se hace chupando rueda con Iu q es una llave para sindicatos y fuerzas sociales. El error es de iu cuando entra a jugar con los significantes vacíos de Laclau, ídolo de Errejón y responsable de traer esta dialectica a la política española, o al menos con ese sentido q busca a través de Laclau, así que ojo con la mayoría q quiere construir Errejón pq me parece q no es la misma q tu proyectas….. La bipolaridad de Podemos esta sobredimensionada. El principal rival orgánico de Iglesias en realidad era Echenique quien estaba en otra idea, tipo federal como iu e impulso lo de Abriendo Podemos…. Esta jugada de Iglesias de ganarse a Echenique, dibuja como va hacer las cosas iglesias e Iñigo tiene un sitio privilegiado al lado suya ahora y por mucho tiempo. Iglesias va a por el poder y lo lógico es integrar a las otras voces fuertes, a Errejón lo inventó Iglesias pues Errejon no se había presentado a nada con anterioridad ni iba a los platos etc. Son amigos y nos toman el pelo con gusto.

    Me gusta

    • Estoy de acuerdo contigo en casi todo. Ideológicamente estoy mucho más lejos de Errejón que de Iglesias pero no es ésto lo que planteo. UP ha de ser un capazo donde quepa mucha gente:desde Errejón a Baldovi pasando por López Uralde ,Beiras, los gasparistas y los anticapitalistas. Esto es lo que se consiguió a medidados de este año y lo que me temo que se vaya a romper si no se dirige UP de otra manera. Despues, cada cual en su partido, que se lo monte a su manera, como es natural

      Me gusta

    • Eduardo dijo:

      Ese UP donde caben todos, no es el de Errejón tampoco, recuerda q si fuera por él Iu estaba fuera. Esto del frentismo es de Iglesias. El problema es q Iglesias es inestable, en un momento dado se le cruzan los cables y te suelta lo del Gal o lo q sea y puedo tirarlo todo, lo q demuestra psocologicamente q no está preparado para usar el poder, solo sirve para enfrentarse al poder mismo Up no es ni será estable, no pq es un cobstructo electoral y no un proceso natural

      Me gusta

    • Eduardo dijo:

      CONSTRUCTO ELECTORAL, perdonar las erratas.

      Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s