La Marea gallega y el sexo sin amor

Marea Galega

Ahora que la unidad de la izquierda gallega es un hecho, ahora que, según parece, todas las organizaciones integrantes se muestran moderadamente satisfechas por los resultados de las primarias en las que se han elegido lxs candidatxs y ahora, en definitiva, que este artículo puede resultar menos molesto e impertinente, me permito hacer públicas cuatro observaciones:

1ª.- Cerrar acuerdos electorales pocas horas antes del plazo legalmente establecido, como ha pasado en Galicia, o cinco minutos antes del plazo (como pasó en Baleares en las pasadas generales) no es gratis. Es mejor que no llegar a acuerdos, sin duda, pero proyecta una imagen de inmadurez política, de matrimonio de conveniencia o, si se quiere, de relación sexual sin verdadero amor, que es muy  perjudicial para la candidatura conjunta.

2ª.- No es sólo un problema de   imagen: es que hay diferencias reales, diferentes culturas y diferencias políticas entre las organizaciones que se unen. Por eso son distintas organizaciones y, por eso, todas las organizaciones gallegas lo primero que han hecho al acabar el recuento, es contar cuantxs futurxs diputadxs  puede esperar cada cual.

3ª.- La mejor manera de promover la unidad no es siempre actuar como si las diferencias no existieran. En situaciones donde la madurez de la dinámica unitaria lo permita, es mejor, sin duda, celebrar primarias abiertas, pero, en otros casos, lo mejor puede ser una coalición transparente y ratificada por las bases de todas las partes… o incluso una fórmula mixta.

4ª y última.-  Comparto la idea manifestada recientemente por Alberto Garzón en el sentido de que le gustaría un Unidos Podemos cada vez más indiferenciado en la práctica, pero también sé(como lo sabe él) que la izquierda es esencialmente plural (la propia IU es internamente plural) y, por eso, tengo la absoluta convicción de que la unidad sólo vendrá de mucho diálogo, de mucha práctica conjunta, de mucho sentido común  y de mucho  pegarse a la realidad de la calle al margen de los procesos electorales. Cualquier intento de impulsarla a tirones o metiendo a todos sus integrantes en un pasapurés común tendrá un efecto contraproducente

 

Esta entrada fue publicada en España, La izquierda y etiquetada , , , , , , . Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s